En una era 4.0 donde predominan los cambios tecnológicos constantes, la inteligencia artificial y la innovación, también se ha incursionado en el ámbito de la impresión 3D. El papel de la impresión 3D se ha vuelto clave para revolucionar las manufacturas, trayendo consigo aportes que benefician, facilitan y enriquecen los procesos industriales. Desde usos médicos, hasta usos culinarios se le pueden dar a elementos creados con impresión 3D
La fabricación aditiva cada día se vuelve más popular y está transformando a los modelos tradicionales en los que se usaban grandes máquinas. Con una impresora 3D es posible producir un gran número de piezas y componentes para una gran variedad de sectores, reduciendo costos, tiempos y personal. Las fábricas deben ser mucho más flexibles para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante cambio.
Hace más de dos décadas, aproximadamente, en el mundo empezó a surgir el uso de la manufactura aditiva. Simultáneamente ocurriría en Argentina, donde las primeras aplicaciones se dieron en el ámbito industrial, con el objetivo de materializar prototipos.
En la actualidad, la impresión 3D en Argentina, muestra un panorama sólido, basado, principalmente en la tecnología FDM y la aplicación en prototipos que incluyen otras tecnologías. No obstante, empresas como Che3D están desarrollando en el país la manufactura digital nivel 360°, ofreciendo servicios de fabricación digital, pre-series, escaneo, diseño de producto y prototipado.
Versatilidad es una buena palabra para definir la fabricación aditiva, capa tras capa se van constituyendo ideas sólidas que aportan infinidad de beneficios a los que deciden emprender en la industria de la impresión 3D.
En términos de crecimiento, de acuerdo con el informe anual de Wohlers Report de 2019, para el 2021 se habla de ingresos de 0,5 billones de dólares y para el 2024 la impresionante cifra de 5,1 billones de dólares en la industria de la fabricación aditiva. La expansión es indiscutible y la alta demanda está creciendo.
Las grandes multinacionales como General Electric, Siemens, Ford, Boeing, Airbus, BMW, Audi-VW o HP están apostando por la impresión 3D y adaptándose a la vanguardia tecnológica que otorga este mercado.
Este es el momento de apegarse a las herramientas que la industria 4.0 tiene para vos. Un negocio competitivo será aquel que logre dejar las herramientas convencionales a un lado y se acerque a la tecnología moderna. El presente y el futuro se están caracterizando por la robotización y el uso de tecnologías efectivas.