Marta Minujín recurrió a la impresión 3D para crear sin escalas

10 meses | Arte, Prensa/Notas, Proyectos

Cuando hablamos de Marta Minujin es imposible no pensar en talento, belleza y arte. La vanguardia que caracteriza sus trabajos la consagran como una de las artistas plásticas más importantes de nuestro país y del mundo. Su obra, de carácter conceptual, pop, psicodélico y de acción, revolucionaron las normas sociales preestablecidas y originaron una contracultura. 

Fue así, que hace algunas semanas, en su histórico taller de la calle Humberto Primo, la artista Marta Minujín develó “Catedral del pensamiento vacío”, una obra colosal concebida hace 30 años que ha decidido replicar en un monumento para la ciudad de Buenos Aires.

La estructura de la obra consiste en una sucesión de pórticos con rasgos humanos (del david de michelangelo) de 17 mts de altura por 30 mts de largo donde la gente podrá entrar y recorrerla.

Al enterarnos la noticia y con el motivo de felicitarla por su trabajo, desde Che3D decidimos realizarle un presente muy especial escaneando la obra y fabricandola con manufactura digital.

Hoy, el arte no conoce fronteras cuando se trata de la impresión 3D. Esta expresión ofrece un significado completamente nuevo y demuestra que las nuevas tecnologías y la creatividad se pueden combinar perfectamente.El uso de la fabricación aditiva permite a los artistas dar un paso más allá para poder crear sin límites. 

En Che3D celebramos lo anterior y acompañamos a los artistas a descubrirse y   experimentar  nuevos procesos creativos. Creamos experiencias únicas utilizando técnicas de fabricación digital.

¡Conocenos! 

Somos expertos en la fabricación digital

Contanos tu necesidad, idea o proyecto para llegar a la solución ideal acorde a tu presupuesto. Diseñamos, desarrollamos y fabricamos la solución que necesitas, sin limitaciones de forma, cantidad y material.