Desembarcaron en Argentina y la rompieron, pero había un asunto que resolver…

Tal vez escuchaste mencionar a Calm, una marca muy conocida por sus colchones – que además de ser mega cómodos – llegan a tu domicilio en cajas compactas que facilitan terriblemente el traslado y maniobra del paquete a vos – que no sos fletero -.

El dilema era: ¿cómo hacemos para abrir la bolsa cerrada al vacío que comprime al colchón sin dañar el producto que está en el interior? La gente acostumbraba a meter cuchillo/tijera/cutter y lo que sea que tenían a mano para resolver este problema. Y ya imaginarás las consecuencias…

¿Qué se nos ocurrió?

Diseñar y fabricar un “cosito” que le resuelva la vida al usuario y al fabricante. Prototipamos, probamos, y embellecimos para además, comunicar la identidad de la marca Calm. 

Ergonómico, estético, práctico, seguro y por sobre todo: resolutivo, es el nuevo dispositivo que ejerce de abridor al innovador packaging de colchones.

Acá te mostramos un poco de la inspiración que tuvimos en el proceso de desarrollo pensando desde los zapatos de nuestro cliente:

Y con ustedes, el secreto del éxito:

Producir en serie con inyección de plástico. Después del visto positivo del grupo de usuarios sobre el que se testeó la pieza gracias a la impresión 3D, multiplicamos exponencialmente los ritmos para cumplir con la demanda optimizando costos. 

Pasamos de producir más de 5 mil piezas con fabricación digital a la producción masiva utilizando la inyección de plástico.

Diseñamos la matriz de la pieza de acero (que podés ver abajo). Automatizar la producción nos garantizó que cada una de las nubecitas calm tengan la misma calidad fabricando miles por hora. 

De esta manera desarrollamos un producto desde cero gracias a la impresión 3D, para luego una vez corroborado lanzarlo al mercado masivo con el proceso de fabricación por molde.

¿Te encantó que todos estén felices con sus colchones? A nosotros también. 

Y te agradecemos haber leído esta historia con final feliz.

Si estás buscando desarrollar productos para tu empresa ¡Contactanos!

Cuando hablamos de Marta Minujin es imposible no pensar en talento, belleza y arte. La vanguardia que caracteriza sus trabajos la consagran como una de las artistas plásticas más importantes de nuestro país y del mundo. Su obra, de carácter conceptual, pop, psicodélico y de acción, revolucionaron las normas sociales preestablecidas y originaron una contracultura. 

Fue así, que hace algunas semanas, en su histórico taller de la calle Humberto Primo, la artista Marta Minujín develó “Catedral del pensamiento vacío”, una obra colosal concebida hace 30 años que ha decidido replicar en un monumento para la ciudad de Buenos Aires.

La estructura de la obra consiste en una sucesión de pórticos con rasgos humanos (del david de michelangelo) de 17 mts de altura por 30 mts de largo donde la gente podrá entrar y recorrerla.

Al enterarnos la noticia y con el motivo de felicitarla por su trabajo, desde Che3D decidimos realizarle un presente muy especial escaneando la obra y fabricandola con manufactura digital.

Hoy, el arte no conoce fronteras cuando se trata de la impresión 3D. Esta expresión ofrece un significado completamente nuevo y demuestra que las nuevas tecnologías y la creatividad se pueden combinar perfectamente.El uso de la fabricación aditiva permite a los artistas dar un paso más allá para poder crear sin límites. 

En Che3D celebramos lo anterior y acompañamos a los artistas a descubrirse y   experimentar  nuevos procesos creativos. Creamos experiencias únicas utilizando técnicas de fabricación digital.

¡Conocenos! 

INICIO